
Señor, ten piedad de nosotros.
.
Abril 24 de 2008
Por Onell A. Soto, obisposoto@rapidisimas.com
Después de cumplir con una apretada agenda en sus seis días de visita a Estados Unidos, el papa Benedicto XVI regresó a Roma con la satisfacción de haber mejorado la imagen de la Iglesia Católica Romana en el país, según observadores. Los que pronosticaron que su visita no tendría mayores consecuencias tuvieron que admitir que se equivocaron. La prensa secular dijo que "su amabilidad" y sus firmes palabras contribuyeron a crear una nueva imagen. "Ahora falta que cumpla sus promesas en defensa de la niñez y la juventud", dijo un comentarista radial.
Melvin Jiménez, un pastor luterano de 52 años de edad, será consagrado como primer obispo de la Iglesia Luterana en Costa Rica el 27 de abril. Ha realizado estudios de teología y sociología en Costa Rica y Estados Unidos. En su ministerio se ha distinguido por la promoción de programas de educación no formal, economía social, derechos de la niñez y la juventud. Obispos luteranos y episcopales de Estados Unidos, Europa y Centro América participarán en su consagración.
Fray José Olallo Valdés (1820-1889), de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, será el segundo cubano de la Iglesia Católica Romana en ser beatificado, luego que la Santa Sede aceptó un milagro atribuido a su intercesión en una niña de tres años que padecía de cáncer. Olallo vivió una vida de servicio y abnegación a favor de los necesitados. El primer cubano elevado a los altares ha sido José López Piteira, beatificado en la plaza de San Pedro del Vaticano, el 28 de octubre de 2007, junto a otros mártires de la persecución religiosa en la España de los años de la Guerra Civil, según informó la agencia Zenit.
Una moción que hubiera permitido la ordenación de mujeres al episcopado en la Iglesia de Gales (Anglicana) falló por estrecho margen en el orden de los clérigos. Tanto los obispos como los laicos apoyaron la medida. Se cree que una carta pública firmada por 100 clérigos y ampliamente difundida, diciendo que no aceptarían a mujeres en el episcopado, fue factor decisivo en la elección. El arzobispo Barry Morgan, primado de Gales, dijo en una declaración que se sentía "decepcionado" pero que la lucha continuará.
La Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México ha informado que su nueva modalidad de tener vagones exclusivos para mujeres, ha tenido muy buena acogida, según los informes preliminares. Ariadna Montiel, directora de la Red, añadió que la medida fue necesaria para evitar el acoso sexual femenino prevalente en el Metro. Reconoció que el servicio es insuficiente ya que sólo transporta 750,000 mujeres diariamente en comparación con los casi 12 millones de usuarios normales del Metro.
En Tokio se está presentando la obra musical "Sempo" basada en la vida de Chiune Sugihara (1900-1986), diplomático japonés que durante la Segunda Guerra mundial salvó la vida de más de 6,000 judíos que huían de la persecución nazi. Sugihara, vice-cónsul en Lituania, les dio documentos de viaje a los judíos en contra de las órdenes del gobierno imperial. El sólo les dijo que su nombre era "Sempo".
Pese a la ayuda de alimentos recibida de Venezuela, la situación socio-política de Haití parece más apremiante que nunca, evidenciada por las protestas pidiendo alimentos frente al Palacio de Gobierno y otras dependencias gubernamentales. Observadores sociales han dicho que con el alto costo de la vida, se hace imposible vivir con dos dólares diarios, el ingreso promedio del pueblo. Diez personas han muerto en las manifestaciones.
A los 72 años de edad ha fallecido en Roma el cardenal colombiano Alfonso López Trujillo, presidente del Consejo Pontificio por la Familia. En la década de los 70 tuvo gran notoriedad por su tenaz oposición a movimientos sociales influenciados por la teología de la liberación. Fue secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Una protesta silenciosa en la Plaza de la Revolución en La Habana, organizada por las Damas de Blanco, terminó abruptamente cuando miembros de la policía y la Seguridad del Estado sacaron por la fuerza al grupo de esposas e hijas de los disidentes políticos que fueron encarcelados en el 2003. Las Damas tenían la intención de entregar una carta con sus demandas al presidente Raúl Castro. De los originales 75 disidentes todavía quedan 55 presos. También dijeron que el gobierno espiaba sus conversaciones telefónicas.
Fernando Lugo, el obispo de una pequeña diócesis paraguaya que en 2006 "colgó la sotana" para lanzarse de lleno a una campaña electoral en la que fijó un "compromiso con los más pobres", es el nuevo presidente electo de Paraguay. Lugo que en un mes cumplirá 57 años, se ha declarado partidario de la teología de la liberación añadiendo que tiene una "opción preferencial por los pobres". Esta es la primera vez en la historia de América Latina que un obispo asume la primera magistratura de una nación. Preguntado quién será la Primera Dama, respondió sonriendo "ya eso lo veremos".
PARA MEDITAR: "Tu vida puede ser la única Biblia que muchos lean". Anónimo
.
BOLETIN SAN ESTEBAN
Edicion Especial
Asunto: Huelga TTC
Queridas hermanas y hermanos en Cristo,
HUELGA TTC:
Debido a la huelga de TTC, el sistema de transporte de la Ciudad de Toronto, y por el seguimiento de las noticias, la huelga continuara. Las negociaciones entre el municipio y los sindicatos se reanudaran manana @ 1:30 pm.
Las posibilidades que el sistema vuelva a sus funciones, se estima para el dia lunes. Esta huelga afecta a muchos sectores, especialmente a los sectores de trabajo por horas. Lamentamos las consecuencias economicas que esto significa para muchos.
MISA DOMINGO CANCELADA:
Siendo consecuentes, y por lo que afecta a los usuarios del sistema TTC, la Misa ha sido cancelada. Creemos que es logico no esforzar a la comunidad a desplazarse considerando esta huelga. Agradecemos su comprension.
Por favor, lea el Boletin Parroquial y considere leer las lecturas domincales que son: Hechos 17: 22-31; Salmo 66: 7-18; 1 Pedro 3: 13-22 y San Juan 14: 15-21. Tambien tenga en sus oraciones a todos quienes necesitan de nuestro apoyo en intercesiones. Gracias por unirse en el espiritu de adoracion en el dia domingo.
En el amor de Cristo,
+Padre Maurice Francois
..
Aparecido originalmente en Episcopal Life Online.
.
.
A veces las especificaciones de género hacen la prosa un poco agotadora, pero es importante que, desde un principio, dejemos claro que, en la Iglesia Anglicana de Canadá, como en muchas otras iglesias nacionales o provincias de la Comunión Anglicana, hombres y mujeres tienen igual acceso a las órdenes ministeriales del laicado, diaconado, sacerdocio y episcopado. Y eso nos lleva a hablar de los obispos y obispas.Las iglesias anglicanas -junto con las iglesias Católico-Romana, las iglesias Ortodoxas, los Vetero-Católicos y aún varias ramas de las Iglesias Luteranas- ha preservado lo que también se conoce como el triple orden ministerial (diaconado, presbiterado y episcopado) y que aquí describiremos como el cuádruple orden ministerial (laicado, diaconado, presbiterado y episcopado).
Que hayamos preservado este orden ministerial significa, entre otras cosas, que cada región misionera de la iglesia recibirá la supervisión y cuidado pastoral, administrativo y pedagógico de un obispo u obispa, que ejerce su ministerio episcopal entre el pueblo todo de la Iglesia, cuya inmensa mayoría son laicos y laicas, y lo hace en conjunto con el colegio de presbíteros y presbíteras, y es asistido en su obra pastoral por las diáconas y diáconos.
.
El ministerio de los obispos y obispas, el ministerio episcopal, es una parte necesaria de la vida de las iglesias anglicanas. Nuestra organización, que a diferencia de las así llamadas iglesias cristianas congregacionales, concede mucha importancia a la comunidad local, pero la diócesis es el verdadero foco de la vida eclesial de anglicanos y anglicanas. En la diócesis nos reunimos alrededor de obispos y obispas, que representan para nosotros el ministerio de la Iglesia Universal toda, y nos representa a todos nosotros y nosotras ante esa Iglesia ´de todos los tiempos y lugares´.
El Obispo u Obispa, no obstante, es un siervo de la iglesia en la diócesis. En la Iglesia Anglicana de Canadá, los obispos y obispas son electos por delegados laicos y clericales, o ministros, de cada diócesis, y a lo largo de sus ministerios, los obispos se saben responsables, y en el deber de rendir cuentas ante la iglesia, específicamente, la iglesia reunida en sínodo.
El Obispo u Obispa también tiene un deber de cuidado pastoral de las iglesias en su diócesis. Es costumbre que el Obispo visite cada comunidad, cada cierto tiempo, lo mismo para administrar el sacramento de la Confirmación, que para predicar el Evangelio, presidir en la Santa Misa o Santa Eucaristía, alentar al pueblo de Dios en esa comunidad y proveer atención pastoral al clero, los ministros y ministras que allí trabajan.
Ésa es la vida diocesana, en una de las más de 800 diócesis que, reunidas en 38 Provincias, pertenecen a la Comunión Anglicana. Y, desde 1867, los obispos (y, desde 1998, también obispas) de toda la Comunión, cada 10 años y a invitación del Arzobispo de Canterbury –uno de los (4) Instrumentos de Comunión de la Comunión Anglicana- se reúnen en Lambeth, Inglaterra, para la conversación, el estudio, la plegaria y el consejo común, el aliento de los unos a las otras y la búsqueda y consecución de nuevas formas de cooperación y ayuda mutua en la misión de toda la iglesia..
Hay que aclarar que estas Conferencias de Lambeth no son, en forma alguna, sínodos o concilios donde se legisla o menos aún toman decisiones de autoridad o disciplina con efecto para toda iglesia en la Comunión Anglicana. Como uno de los (4) Instrumentos de Comunión de la Comunión Anglicana, las Conferencias de Lambeth son reuniones de obispos y obispas, y desde el mismo comienzo, han sido reuniones de obispos sin intención alguna de producir doctrina, disciplina ni aún enseñanza de adopción obligatoria para provincia o diócesis alguna en la Comunión –además, claro está, de las que así decidan a través de sus mecanismos provinciales y diocesanos de gobierno y legislación.La Comunión Anglicana, de por sí, no es el tipo de familia cristiana global que pueda acomodar forma alguna de legislación, gobierno o administración centralizadas (á la Católica-romana). Más bien, nuestra Comunión es una afiliación, libre y voluntaria, de diócesis y provincias autónomas en comunión con la sede anglicana primada de Canterbury y, con ello, las unas con las otras.
Pero aún esta comunión, de afiliación voluntaria y libre, necesita de algún mecanismo para la continuidad del trabajo y testimonio de la Comunión Anglicana como un todo. Y el Consejo Consultivo Anglicano –otro de los (4) Instrumentos de Comunión de la Comunión Anglicana- cumple precisamente ese rol.
El Consejo Consultivo Anglicano es el órgano de continuidad, coordinación y organización para la vida, ministerio y testimonio corporativo de la Comunión Anglicana. Está formado por obispos, presbíteros, diáconos y laicos, y recibe su membresía de todas las provincias de la Comunión. Se reúne con frecuencia anual, y sigue siendo considerado como el Instrumento de Comunión más representativo de la realidad local de la Comunión y, por ello, el más efectivo en considerar y dialogar directamente con esas realidades, en nombre de la Comunión.
El último instrumento de Comunión de la Comunión Anglicana son las Reuniones de los Primados, que de tiempo en tiempo reúnen a los obispos presidentes, moderadores, arzobispos o primados de todas las (38) provincias de la Comunión Anglicana, para la conversación, el estudio, la plegaria y el consejo común, el aliento de los unos a las otras y la búsqueda y consecución de nuevas formas de cooperación y ayuda mutua en la misión de toda la iglesia.
Justo como los obispos y obispas en Lambeth, razón que explica que las Reuniones de los Primados, tampoco, tienen como propósito el producir doctrina, disciplina ni aún enseñanza de adopción obligatoria para provincia o diócesis alguna en la Comunión –además, claro está, de las que así decidan a través de sus mecanismos provinciales y diocesanos de gobierno y legislación. Tal y como sucede con las Conferencias de Lambeth.
En la próxima edición Del Anglicanismo estaremos explicando un poco más sobre las Conferencias de Lambeth y el Consejo Consultivo Anglicano.
.
.
Querida familia, queridos hermanos y hermanas de San Esteban,
El blog de nuestra comunidad, en http://sanesteban.blogspot.com/, quiere servir como espacio de información y comunicación en la Internet para esta parroquia y para sus amigos y amigas en cualquier parte de Toronto, Canadá o el mundo.
También, el blog es nuestra presencia más dinámica en la web, y por medio de artículos, fotos, videos y reportes, podemos ofrecer una visión más realista y completa de quiénes somos, qué creemos y qué hacemos aquí en San Esteban, y no solamente a quienes forman parte de nuestra comunidad, o quienes viven en Toronto, o en Canadá, sino aún a cualquier persona en cualquier parte del mundo, con acceso a Internet.
Vigilia Pascual 2008, Misa Bilingue Holy Trinity-San Esteban.
.Por eso te invitamos, primero, a que leas este blog con frecuencia. Aquí vamos a publicar, no solamente las noticias y avisos parroquiales, sino todo aquello que encontremos por la web y que creamos le puede ser de interés a nuestra comunidad, al igual que publicaremos todo aquello que tú encuentres en la web o en cualquier otra parte y entiendas que es de interés para toda la comunidad.
Para empezar, estaremos publicando notas y artículos sobre temas de Inmigración, Ecumenismo –relaciones con otras iglesias cristianas y otras religiones, Vida en la Ciudad, Del Anglicanismo y La Carta del Rector. Esta última será una columna semanal que el Padre Maurice Francois estará escribiendo para toda la comunidad y para sus amigos y amigas, siempre con un abordaje diferente de un tema esencial para la vida, vocación y ministerio de nuestra comunidad.
Te invitamos, por supuesto, a que te sientas en la libertad de comentar –y publicar esos comentarios- sobre lo que publicamos, de contribuir con noticias, artículos o informaciones de interés para la comunidad, con fotos de eventos parroquiales o que resulten interesantes para tus hermanos y hermanas de San Esteban.
Todas las contribuciones pueden ser entregadas personalmente al Padre Maurice Francois o a Leonel Abaroa Boloña, en la parroquia, o enviadas por email a a labaroa@yahoo.com o iglesiastesteban@hotmail.com con el Subject/Asunto: blog san esteban.
Este blog es una parte muy pequeña de nuestra vida comunitaria pero, si lo usamos adecuadamente, puede ser una de las herramientas más útiles para la comunicación, tan necesaria para la comunión, entre la membresía de San Esteban y aún con sus amigos y amigas en todas partes.
El editor.
Las lecturas dominicales, gradualmente nos llevan a ese día, y este domingo, el evangelio de San Juan nos habla de su promesa. Jesús habla a sus discípulos y los prepara ante su inminente partida.
Desde entonces, la Iglesia ha sido sellada con el Espíritu divino, y es asi, que nada ni nadie ha podido detener la obra que nos ha sido encomendada, la evangelización.
Esta Carta Pastoral, tiene por objeto animar, apoyar y acompañar a quienes seguimos en este peregrinaje espiritual, para confirmarle en su fe y compromiso con Dios la Santísima Trinidad, y por ende, con sus hermanas y hermanos en la fe. Estamos llamados a vivir una fe que hable con nuestros actos, más que con palabras. Que otras personas vean que Cristo vive en nuestros corazones, incluso sin tener que decir alguna palabra.
La Parroquia San Esteban es un refugio, descanso y reflexión para su peregrinaje espiritual, como también en su proceso de inmigración, y de adaptación cultural. Nuestra comunidad, entonces, se muestra y ofrece como un espacio para que cultive una relación saludable con Dios y con el prójimo. Por eso invitamos a toda persona a que haga de San Esteban su segundo hogar, un lugar donde se sienta libre, aceptado. Un lugar donde sus dones, talentos y virtudes puedan fluir y serán honrados. Sólo asi, el sentido de pertenencia crecerá para apoyar a quienes vengan después de nosotros. Por eso, le invitamos a que venga y se una a la Parroquia San Esteban. Somos una comunidad abierta a la diversidad, y proclamamos un evangelio inclusivo y transformador.
Que la maravillosa primavera contagie sus corazones y mentes para dar gratitud a Dios, y así, compartir con todos el florecer de su fe, que es un jardín espiritual.
En la paz de Cristo,
Padre Maurice Francois+Rector
Lo Concerniente al Catecismo
La intención primordial de este catecismo es que se use por los presbíteros, diáconos y catequistas laicos, como un bosquejo de instrucción. Es un comentario sobre los credos, pero no pretende ser una definición completa de fe y práctica, sino un punto de partida para el instructor y los estudiantes. Para mayor facilidad, se presenta en la forma tradicional de preguntas y respuestas.
El segundo uso de este catecismo es presentar un resumen breve de la enseñanza de la Iglesia.
Puede emplearse también para organizar un sencillo rito de instrucción; puesto que el material está ordenado por temas, puede usarse en forma selectiva, y el que dirige puede incluir oraciones e himnos según sean necesarios.